Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
tecnología
Instagram
Por

¿Qué tiene de especial DeepSeek, la nueva herramienta china de IA?

DeepSeek, la innovadora startup china ha captado la atención a nivel mundial al presentar su último modelo avanzado de IA. Esta ha demostrado ser un competidor digno de gigantes como OpenAI, pero a un costo considerablemente menor.

3 de febrero de 2025

DeepSeek es una startup china fundada por Liang Wenfeng, un gestor de fondos de inversión que decidió apostar por la IA. La empresa ha logrado captar la atención global con su modelo más reciente, DeepSeek-R1, diseñado para sobresalir en razonamiento matemático, generación de código y lógica.

A diferencia de empresas occidentales como OpenAI (ChatGPT), DeepSeek opera como una organización centrada exclusivamente en la investigación y se distingue por no depender de inversiones externas. Liang financia la empresa con los ingresos de su fondo de inversión, High-Flyer, lo que le permite atraer talento y mantener un enfoque puramente académico.

En los últimos días, su nuevo modelo ha disparado las informaciones sobre esta IA al escalar a las primeras posiciones de descargas en la App Store.

Innovación con menos recursos

Uno de los logros más destacados de DeepSeek es su capacidad para entrenar modelos de gran escala con presupuestos significativamente menores. Por ejemplo, DeepSeek-R1, que cuenta con 671.000 millones de parámetros, fue entrenado con tan solo 5,6 millones de dólares y 2.048 chips Nvidia H800, una fracción de lo que OpenAI y Meta invierten en sus modelos comparables.

Un modelo de código abierto

DeepSeek ha optado por liberar su tecnología bajo una licencia de "código abierto", como la licencia MIT, permitiendo que investigadores y desarrolladores en todo el mundo utilicen y modifiquen sus modelos. Esto contrasta con el enfoque más cerrado de empresas como OpenAI, que protegen sus avances tecnológicos.

El código abierto ha permitido que DeepSeek-R1 se utilice no solo en grandes infraestructuras, sino también en versiones más pequeñas y accesibles, capaces de ejecutarse en computadoras portátiles. Esto democratiza la IA avanzada, poniéndola al alcance de pequeñas empresas y desarrolladores independientes.

Comparativa DeepSeek vs. ChatGPT

DeepSeek-R1 ha demostrado ser un competidor, especialmente en áreas técnicas. Algunas ventajas clave sobre ChatGPT y otros modelos líderes incluyen:​

  1. Coste y eficiencia: Entrenar DeepSeek-R1 costó una fracción de lo que OpenAI invierte en sus modelos.
  2. Razonamiento avanzado: En referencias como AIME y MATH-500, DeepSeek-R1 supera a ChatGPT, lo que a priori le convierte en competencia para tareas técnicas complejas.
  3. Accesibilidad: Las versiones optimizadas del modelo pueden ejecutarse en hardware básico, eliminando la barrera de entrada para quienes no cuentan con supercomputadoras.
  4. Código abierto: El compromiso de DeepSeek con la colaboración global lo posiciona como un impulsor de innovación en la IA.

Sin embargo, DeepSeek tiene sus limitaciones, especialmente por la censura impuesta por el gobierno chino, que restringe su capacidad de responder a temas políticamente sensibles.

El impacto global de DeepSeek

La irrupción de DeepSeek tiene, a priori, implicaciones significativas. Su modelo de bajo coste y código abierto podría inspirar a otras startups a adoptar enfoques más sostenibles y accesibles, alejándose de los presupuestos multimillonarios que dominan el sector.

Esto impacto inmediatamente en la cotización de algunas empresas relacionada con la fabricación y venta de microchips, como la europea ASML que se desplomó al cierre del lunes un 7%, aunque llegó a perder más de un 11%. Y es que DeepSeek provocó un terremoto bursátil en las empresas de tecnológía. Al otro lado del Atlántico, en Wall Street, otras empresas relacionadas con la venta de microchips sufrieron fuertes recortes. Nvidia se desplomó un 17% , TSMC, un 13% y Micron Technology, Entre las siete magníficas, hubo movimientos dispares. Así, Apple acabó subiendo un 3% ante sus menores inversiones en este campo y Meta empezó cayendo pero terminó ascendiendo un 2%. Alphablet (Google) y Microsoft, cedieron un 4% y un 2%, respectivamente. 

Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter, destacó en su informe diario que todo este tema aún está en un momento incipiente. "No se sabe  hasta qué punto es cierto o hasta qué punto funciona", pero advirtió que se estaba llevando a los futuros sobre la tecnología americana a pérdidas. En su opinión, "hasta que esto no se aclare, la verdad el arranque de la semana será un poco tumultuoso por el lado de la tecnología", en una semana en la que precisamente es protagonista por sus resultados. 

Por su parte, Donald Trump, recientemente investido presidente de Estados Unidos, también participó en el tumulto informativo alertando de que DeepSeek es una "llamada de atención para nuestras empresas tecnológicas". No ha sido el único e incluso sus rivales más directos también han opinado sobre DeepSeek. Así, Satya Nadella, CEO de Microsoft, y Sam Altman, CEO de OpenAI, coincidieron en calificar el modelo R1 de Deepseek como "impresionante".

Así con todo, DeepSeek plantea dos preguntas críticas: ¿Es posible que China se posicione como líder en IA, desafiando la hegemonía de Estados Unidos? y ¿se puede evolucionar en modelos de IA a un coste menor que actualmente? Mientras las empresas estadounidenses como OpenAI y Meta se enfocan en infraestructuras gigantescas, DeepSeek exige que la innovación y la eficiencia pueden cerrar la brecha tecnológica.

Impacto en bolsa

Según el equipo de análisis de Bankinter, las caídas del 27 de enero de 2025 vienen provocadas por las dudas que suponer el cuestionamiento del modelo de negocio de fuertes inversiones y chips de alto rendimiento en el que está basado actualmente el desarrollo de la IA. Además, la escasa información al respecto de esta nueva aplicación hizo que la primera reacción de los inversores fuera de tomar beneficios (en un contexto en el que las subidas acumuladas en las primeras semanas del año habían sido también muy significativas: +10%).

Desde su punto de vista, esta semana será clave para ver la reacción y los comentarios de las compañías del sector (publican ASML, Lam Research e Intel). Si los mensajes de las compañías son positivos creemos que a lo largo de la semana podría tranquilizarse la situación y producirse cierta recuperación tras las fuertes caídas de ayer. En este sentido, será clave comprobar si en los próximos días los principales integrantes del sector confirman las actuales perspectivas de crecimiento de los beneficios del sector (en torno al +30% para 2025 y 2026 según consenso de mercado), lo que daría soporte a las cotizaciones.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
tecnología
Noticias
tecnología
Dua Lipa
Regional
Rescatan fuselaje tras accidente aéreo en Washington
Nacional
tecnología
Magazine
economía
Tendencias
La Roja busca mantener su racha en el Sudamericano Sub 20
Quiero Deportes
Dua Lipa
Cultura
inventos
Internacional