Logo FM Quiero
¡Más de lo que Quieres!
música
cedida
Por

65 años de música chilena en Viña del Mar: El legado de las glorias nacionales

​La música chilena ha hecho historia en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, ya que ha permitido reconocer su trascendencia en el mundo y promover su desarrollo artístico.

6 de febrero de 2025

Desde el año 1960, diversos artistas chilenos han sido invitados para amenizar el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, evento centrado en esa época en las competencias musicales. Sin embargo, con el paso de los años, los artistas comenzaron a ganar protagonismo, hasta convertirse en lo más importante del Festival, debido principalmente a su popularidad.

Sin duda, la música chilena ha hecho un importante aporte en el Festival, dentro de estos 65 años que cumple el certamen. Para conmemorar las grandes presentaciones de estos artistas nacionales, el sello Master Media Chile, quien mantiene en su catálogo la discografía de artistas emblemáticos, hoy realiza un reconocimiento a quienes hicieron historia en el icónico escenario.

Por el anfiteatro de la Quinta Vergara, han pasado artistas chilenos como Budy Richard

Palmenia Pizarro, Zalo Reyes, German Casas, La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los vikings 5, quienes dejaron un legado imborrable en el certamen internacional, el que además, ha servido como plataforma para artistas emergentes y debutantes, cuya carrera profesional la iniciaron después de participar como artistas invitados.

Entre las grandes presentaciones de estos artistas chilenos que hicieron historia en el Festival de Viña, destacan canciones que se hicieron conocidas gracias al magno evento, como el icónico cantante Cristóbal, quien obtuvo el triunfo con la canción "Se te olvida", en 1984 en la competencia internacional. Por otro lado el reconocido artista Zalo Reyes, en su exitosa presentación en el Festival de Viña en el año 1983, su canción "Con una Lágrima en la Garganta", se hizo conocida, ganando popularidad, sonando en todas las emisoras a nivel nacional.

Al destacar el aporte de la música folclórica en la competencia folclórica del certamen, debemos destacar a Patricio Manns y Horacio Salinas, quienes interpretaron la canción "El Jinete Errante" en el 2001, quienes abrieron la competencia folclórica. También, Los Huasos Quincheros en el año 2000, participaron en dicha competencia, con la canción "El Corralero", obteniendo el tercer lugar.

El Festival de Viña es considerado el centro turístico cultural más reconocido en Chile, el más grande e importante de América Latina y el más longevo y relevante de habla hispana en todo el mundo,  además de contribuir al turismo de la quinta región.

El programa Dale Ritmo al Verano, el que se emite en el Canal UCV Televisión y La Red Alcatel de canales regionales, con una importante sintonía a nivel nacional e internacional, también realizará un programa especial y un tributo a los grandes artistas que estuvieron en el Festival de Viña. Recordemos que Dale Ritmo al Verano,  es un programa que está dirigido a promover la música y la cultura nacional, aportando al turísmo de distintas regiones de nuestro país.

Escucha la playlits "Cantaron En Viña Un Día" en Spotify





Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
cine
Noticias
música
Dua Lipa
Regional
Exsubsecretario se niega a responder cuestionario sobre caso Monsalve
Nacional
cine
Magazine
tendencia
Tendencias
Jimmy Butler sorprende al unirse a los Golden State Warriors
Quiero Deportes
Dua Lipa
Cultura
México defiende su soberanía ante amenazas de Trump
Internacional